PRESENTACIÓN

Actividad

Migrations Santé, est une association Loi 1901, à vocation nationale.
Nos efforts s’articulent sur deux axes : Promotion de la santé et formation.

Le pôle promotion de la santé mène des actions de proximité auprès de populations en situation de vulnérabilité. Des interventions sont menées toute l’année dans le cadre de partenariats ou de missions ponctuels pour le compte de collectivités territoriales.

En tant qu’intermédiaire entre le système de santé français et les structures d’intégration, Migrations Santé intervient dans la formation des professionnels. Un programme est alors proposé et réactualisé chaque année.

Migraciones Santé, es una asociación Ley 1901, con vocación nacional
Nuestros esfuerzos se basan en dos ejes: Promoción de la salud y formación
El centro de promoción de la salud realiza acciones locales con poblaciones en situación de vulnerabilidad. Las intervenciones se llevan a cabo durante todo el año en el marco de asociaciones o misiones puntuales en nombre de las autoridades locales.
Como intermediario entre el sistema de salud francés y las estructuras de integración, Migrations Santé interviene en la formación de profesionales. Luego se propone un programa que se actualiza cada año.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Objetivos y tipos de intervenciones

Los residentes en hogares de trabajadores migrantes (FTM o residencias sociales), inmigrantes mayores, mujeres recién llegadas, jóvenes (residentes en albergues, trabajadores, estudiantes de secundaria, etc.) o presos en prisión, constituyen el objetivo central de nuestras acciones.
Nuestras intervenciones de apoyo al sistema de salud e información sobre enfermedades se realizan a través de grupos de discusión y momentos de intercambio durante las sesiones de orientación sociosanitaria.
Otras intervenciones consisten en incentivar y realizar encuentros formateados según las temáticas, como sesiones de tamizaje y diagnósticos médico-sociales, talleres (equilibrio dietético, hábitat contaminantes, salud mental, adicciones, salud sexual, etc.)
Finalmente, la asociación se enorgullece de crear redes tomando la iniciativa de establecer comités de dirección, comisiones de trabajo (compuestas por actores sociales, sanitarios, administrativos y culturales), o echando una mano a sus socios dentro de la marco de acciones muy concretas como se mencionó anteriormente

NUESTRA HISTORIA

Desde 1968 hasta hoy

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages

1968 – Reconocimiento de una necesidad

Los primeros grupos de trabajo se formaron como respuesta a numerosas lagunas y malentendidos en todos los ámbitos relacionados con la condición de los inmigrantes en la sociedad. Se elabora un cierto número de informes en particular para alertar a las instituciones y a la opinión pública

1970 – Creación de CMMSAM

Creación del Comité Médico y Médico-Social de Ayuda a los Migrantes (CMMSAM) para dar respuesta a la necesidad de unificar y coordinar prácticas, y de entender a los migrantes de manera global. Declaración de asociación de la Ley 1901 el 19 de febrero de 1970

1972 – Publication de La santé des migrants

Publicación del libro La santé des migrants en alianza con el Movimiento contra el Racismo, el Antisemitismo y por la Paz (MRAP)

1973 – Crisis mundial

Las migraciones están cambiando, menos mano de obra extranjera pero más reagrupaciones familiares y solicitudes de asilo

1974 – Creación de la revista Migration Santé

Desarrollo del CMMSAM con la creación de varias sedes en Francia y la agrupación de trabajos producidos sobre el tríptico salud/migraciones/antropología médica. Se ha producido un aumento significativo del interés de las autoridades públicas por los migrantes

Años 70

Durante la década de 1970, el CMMSAM, comúnmente conocido como el Comité Médico o simplemente el Comité, vio la creación de una quincena de asociaciones afiliadas a él y el establecimiento de un gran centro de documentación con proyectos a escala apoyados por diversas instituciones públicas

Se han organizado seminarios, jornadas de estudio y conferencias a nivel nacional e incluso internacional sobre diversos temas relacionados con la salud de los migrantes y la inmigración en general

Nació una nueva visión de la salud. Es global teniendo en cuenta otras dimensiones sociales, psicosociales, culturales… Lo que resultó en la creación de un UD, titulado la Santé dans le monde, bajo la dirección del profesor Marc Gentilini, presidente del Comité, en la Facultad de Medicina París VI.

1986 – Red Nacional

La red nacional reúne a una veintena de asociaciones

80 años

El comité toma el nombre de Migrations Santé France. Las diversas antenas forman asociaciones y adoptan el nombre de Migraciones Santé agregando el nombre de la región o la ciudad donde están establecidas. Gozaban de plena autonomía frente a la asociación matriz en la que están representados en el consejo de administración como personas jurídicas.

Creación de varias herramientas educativas para la educación en salud y la prevención, y como apoyo para la animación de talleres de salud con personas que no dominan el idioma francés o que tienen un bajo nivel de calificación

Creación del centro de formación de profesionales de los sectores médico, sociomédico, socioeducativo y jurídico

1990 – Posicionamiento

Creación de un departamento adicional de Acciones de Campo (ADT) que actúa sobre el terreno con inmigrantes y refugiados para promover una mejor integración en el tejido social francés

1993 – Intensificación de las acciones de campo

Diversificación de equipos y sus acciones, lugares de intervención y público objetivo. La asociación tiene cuatro polos de actividad interdependientes y complementarios: El centro de documentación / información – El polo de formación – El polo de acciones de campo – El polo de desarrollo para actuar en los países de origen de los migrantes en torno al SIDA, en términos de formación de actores locales y prevención.

1998 – Autonomía de las antenas

Para hacer frente a los contextos locales, las asociaciones de la red nacional toman su independencia

2000 – Cambios estructurales

A partir de la década de 2000, la mercantilización del sector social y las restricciones presupuestarias impusieron un cambio en el funcionamiento de las estructuras asociativas, incluida Migraciones Santé France con la pausa de la división de desarrollo.

2010 – Reducción de los medios financieros

La ley Hospital, Paciente, Salud, Territorio (HPST) de 21 de julio de 2009 introduce el procedimiento de convocatoria de proyectos que transforma a las asociaciones en operadores de hospitales, PMI, centros sociales, etc. montar sus propios centros de formación. Consecuencias: Abandono del local de 300 m2 – Reubicación del fondo documental en París y Saint-Denis

De 2016 a hoy: una cuestión de compromiso y combate

Mantener nuestras actividades al mismo tiempo que aportamos las mejoras e innovaciones necesarias para una combinación perfecta entre nuestro enfoque y las prioridades establecidas por nuestros constituyentes.

Definir e implementar acciones derivadas innovadoras, asegurando al mismo tiempo que las antiguas se mantienen en un nivel satisfactorio

Incremento de nuestras capacidades para nuestras intervenciones y capacitaciones

Con el apoyo de

Nuestros patrocinadores y socios

Financiadores
Socios
Retour en haut